
¿Piel firme o flojita?: cómo cuidar la elasticidad del cuerpo
Share
Cuando hablamos de la piel del cuerpo, hay un detalle clave que muchas veces olvidamos: tiene muchas menos glándulas sebáceas que la del rostro. Eso significa que se reseca más rápido y, si le sumamos factores como el paso del tiempo, cambios bruscos de peso o condiciones como diabetes, climaterio o problemas de tiroides, la piel puede perder elasticidad y quedar más apagada, reseca o con flacidez.
Pero ojo, no todo está perdido. Hay medidas sencillas que, si haces día a día, marcan una diferencia real.
Elasticidad y firmeza: no es lo mismo que perder grasa
Primero la aclaración:
-
Piel tonificada y firme: hablamos de mejorar la textura, activar la microcirculación y darle más soporte a la red de colágeno y elastina.
-
Reducción de grasa o exceso de piel: es otro tema. Si bajas muchos kilos muy rápido (como en un bypass gástrico donde se pueden perder hasta 70 kg en pocos meses), la piel no tiene la capacidad de retraerse al mismo ritmo. Ahí aparecen los pliegues o “colgajos”, y la solución pasa por fajas de alta compresión o incluso procedimientos quirúrgicos (que nunca están exentos de riesgos).
Por eso la recomendación siempre será: bajar de peso gradualmente para darle tiempo a tu piel de adaptarse.
Hábitos que ayudan a recuperar la tonicidad
-
Agua siempre a mano: nada reemplaza la hidratación desde dentro.
-
Ejercicio suave: caminar, yoga, pilates… lo importante es mover los músculos para estimular circulación y mantener la movilidad.
-
Masajes ligeros: no se trata de quedar extenuada, sino de activar la piel con un masaje suave siguiendo el sentido de la linfa.
-
Ropa de compresión ligera: fajas post parto o ropa interior con leve presión ayudan a que la piel se “pegue” mejor a los tejidos internos mientras se estimula la producción de colágeno y elastina.
-
Nutrición consciente: evita exceso de bebidas carbonatadas, jarabe de fructosa, grasas saturadas y procesados. Tu piel agradecerá vitaminas y antioxidantes.
El secreto extra: el poder del pomelo rosado 🍊
El Sérum Tonificante Corporal Anticelulitis de LAVIDA no sólo sorprende por su textura ligera y delicada en gel, sino también por su exquisito aroma cítrico que delata a uno de sus protagonistas: la infusión de pomelo rosado.

Este ingrediente es famoso por:
-
Ser un fluidificante natural de grasas rebeldes, ayudando a su eliminación y a suavizar el aspecto de la piel donde más lo necesitamos.
-
Aportar un cóctel de vitaminas y antioxidantes que revitalizan, iluminan y refrescan la piel.
-
Estimular la microcirculación con una sensación energizante, ideal para que el masaje no sea una tarea pesada sino un mimo diario.
En pocos minutos, sin necesidad de masajes vigorosos, notas la piel más tonificada, fresca, lisa y turgente.
¿Dónde usarlo? Las zonas “traicioneras”
Todas tenemos esos lugares que, con los años o con los cambios de peso, empiezan a darnos inseguridad cuando llega el calor y la ropa ligera:
-
Brazos: el clásico “chaíto”, “ya estamos que volamos” o “alas de murciélago” (¡horror!) bajo el brazo.
-
Abdomen: que pierde tono más rápido de lo que quisiéramos.
-
Caderas y glúteos: donde se acumula la celulitis.
-
Muslos: que necesitan un poco más de firmeza.
-
Y en general, cualquier zona que pida una ayudita extra para sentirse más firme y fresca.

El sérum, con su efecto de estimulación ligera, se convierte en el aliado perfecto para acompañar el ejercicio suave, la hidratación y los masajes diarios.
¿Entonces? ¡Cuándo comenzamos!
La elasticidad corporal no se recupera con milagros, pero sí con constancia. Sumando hábitos diarios, ropa de compresión ligera y fórmulas inteligentes como la de LAVIDA, puedes ver cambios reales: una piel más firme, revitalizada y lista para la primavera y el verano… sin miedo a mostrar brazos, piernas o un poquito más de piel.

✨ Dale un vistazo al Sérum Tonificante Corporal Anticelulitis de LAVIDA y descúbrelo online en Nooki.cl. Haz clic para saber más, sumar a tu rutina y comprarlo en línea con un par de pasos. Tu piel te lo va a agradecer. 💕